martes, 7 de febrero de 2012

Querida ley SOPA.

Antes de empezar, aclaro que la extensión de este texto se debe al mosqueo que me trajo la noticia. Dicho esto, empecemos.


La injusticia es algo que está a la orden del día, como por ejemplo aquello que nos encontramos en cada calle, la injusticia en los juzgados. Muchos son los casos de asesinos que quedan libres por matar, muchos son los casos de pederastas que quedan libres por violar y jugar con la inocencia infantil. Por desgracia hace un par de semanas los afectados hemos sido los asociados a la red de internet. Megaupload fue cerrado, así como "el gordo de megaupload" fue detenido en su propio país por unos agentes de los EE.UU. Pronto corrió la voz por todo internet de este suceso. Los cargos que se implican a "el gordo de megaupload" son claros: el uso fraudulento de internet, perjudicando a la propiedad intelectual. La sanción consta de 50 años de cárcel (mientras, por matar a una persona te pueden caer 8 años con mala suerte) , y según dicen los propios juzgados, una multa de una cantidad de dinero que triplica lo que en realidad ha ganado. 


Llegados a este punto he notado que tenía que escribir estas líneas, desahogar un poco esta sensación de que intentan cerrar cualquier cosa que aporte cultura. Y no es para menos, pues internet es hoy en día un cuenco lleno de cultura, lleno de pensamientos libres, y por así decirlo, nuestro pequeño hogar en el que compartimos nuestros gustos y nos sentimos como en casa. ¿Acaso compartir archivos es ilegal? Aún recuerdo cuando de pequeño, cuando internet aún era una herramienta no tan desarrollada como ahora, yo mismo cogía una cinta y grababa una canción de la radio, que más tarde grabaría a gente conocida, y que más tarde esa gente grabaría a su gente conocida haciendo de esto un bucle. "¿Por qué tengo que comprar un disco que solo me gusta una canción?" pensaba yo. Y con toda la razón del mundo, pues pagar por una canción todo un disco, no tiene mucho sentido, al igual que ir al cine a pagar una película que no sabes si te va a gustar.

Y dicho esto es cuando entran las aclaraciones de la propiedad intelectual, que "tan dañadas" están viendo su contenido. Pues bien, desde aquí quiero aclarar que muchas series y películas las he descubierto gracias a internet, y gracias a esta vía de publicidad gratuita que le han hecho a dicha serie o película he llegado a comprar alguna y muchas otras tener en mente comprarlas. Al igual con la música, durante estos años he conocido infinidad de grupos (sin añadir la cultura musical que he podido adquirir por investigar), y como siempre, habrán grupos que te han recomendado y a ti no te han gustado, pero otros en cambio te habrán gustado, y tú mismo habrás recomendado a otras personas tus gustos, entrando en el bucle que he mencionado anteriormente. ¿Realmente te están dañando tanto? Creo que queda claro que te estás publicitando gracias a internet, y si no fuese por internet, no te haría caso ni la mitad de las personas, porque directamente ni te conocerían. 

Amigos del FBI, amiga Sinde, querida SGAE que os hacéis mansiones con dinero negro, los internautas compartimos información, compartimos nuestros gustos, ampliamos nuestra cultura y damos a conocer a vuestros grupos, series y películas. Meted vuestras narices en ayudar a parar la prostitución infantil, en el tráfico de órganos, en todos los asesinos que andan sueltos, y dejar de tacharnos de delincuentes cuando los primeros delincuentes sois vosotros. 

¡Por un internet libre!

No hay comentarios:

Publicar un comentario